Quantcast
Channel: ProgresoHoy
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16426

Progreseña contrae matrimonio con vecina de Hunumá gracias a un amparo

$
0
0

HUNUCMÁ.— María del Rosario Domínguez Ancona y Natalia Elena Tapia Franco, ambas oriundas de Mérida y vecinas de Progreso y Hunucmá, respectivamente, se convirtieron ayer viernes en la primera pareja de mujeres en casarse en esta ciudad, en histórica ceremonia en el Registro Civil.

La pareja contrajo matrimonio civil luego de siete años de vivir juntas y gracias a que ganó un amparo.

Tras la boda, Natalia Tapia dijo que la siguiente meta es tener hijos. Sin precisar si será por adopción o por algún método de concepción, agregó que espera que sea a corto plazo, posiblemente para enero próximo.

A las 1:38 de la tarde el oficial del Registro Civil de esta ciudad, Gabriel Chuc Chay, declaró a ambas mujeres legalmente casadas y les entregó el documento que ampara la unión civil.

A la ceremonia, que se inició a las 1:15 de la tarde, asistieron los esposos Jorge Domínguez Carvajal y Rosario Ancona Rivera, padres de María Domínguez, y María Elena Franco Ortiz, madre de Natalia Tapia. No asistió el padre de esta última, Jesús Tapia.

El 14 de junio, ambas jóvenes informaron públicamente que decidieron casarse para tener los derechos que la ley da a los esposos.

El camino para legalizar su unión no fue fácil. María Domínguez, abogada, tuvo que pedir un juicio de amparo ante el Juzgado 5o. de Distrito, que lo concedió.

“El problema se debe a que los códigos civil y familiar del Estado aún no reconocen el matrimonio del mismo sexo, o, más bien, no existe el reglamento correspondiente que le dé la certeza jurídica”, indicó la abogada ese día.

Meses después, el sábado 9 de septiembre, entrevistadas en la carnicería que administran en la calle 25 entre 26 y 28 del Centro, las jóvenes informaron que Chuc Chac, a principios de agosto, le contestó al Juzgado 5o. “que no existe objeción para celebrar nuestro matrimonio, de modo que ya no existe obstáculo alguno para legalizar nuestra unión”.

“Yo les pediría a las parejas del mismo sexo que salgan, que no tengan miedo de salir y ser señalados”, indicó en esa ocasión Natalia Tapia.

Lectura de amparo

Ayer, tres meses después de su respuesta, Chuc Chac, al leer las actas, dijo que la boda civil se hace por la sentencia emitida el 8 de junio de 2017 por el Juzgado 5o., cuyo titular es Teddy Abraham Torres López, que es procedente la petición de contraer matrimonio, dejando sin efecto el oficio número CJ-DRC-JUR-705-460-126-2017, con fecha 21 de marzo de 2017, que había negado este derecho.

Fueron testigos del primer matrimonio gay en esta ciudad Karina Tamayo León, Linda Carelly Canul Canché y Luis Javier Novelo Uc.

Los jóvenes contrajeron matrimonio civil con el régimen de sociedad conyugal (bienes compartidos) y se entregaron anillos de boda.

(Información de Diario de Yuctán)

La entrada Progreseña contrae matrimonio con vecina de Hunumá gracias a un amparo aparece primero en ProgresoHoy.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16426

Trending Articles